Datos en Internet: ¡Cómo proteger su información personal!

Datos en Internet: ¡Cómo proteger su información personal!

La distribución creciente de los servicios en línea trae consigo un aumento dramático en la divulgación de datos personales. Muchos usuarios a menudo no conocen los riesgos asociados y, por lo tanto, dejan información valiosa sin protección en línea. La protección de datos es un tema fundamental, especialmente dentro del marco de la Regulación General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley Federal de Protección de Datos (BDSG). Estas regulaciones se han establecido para proteger los derechos de las personas naturales y para mantener a las empresas y a los organismos públicos.

El Reglamento General de Protección de Datos se emitió el 27 de abril de 2016 para garantizar una protección efectiva para datos personales y para asegurar el tráfico de datos gratuitos dentro de la UE. La regulación, que ahora se aplica directamente en todos los Estados miembros, revela la Directiva 95/46/CE y define pautas claras para el manejo de datos. La identidad, que se caracteriza por información como nombres, direcciones, detalles de la cuenta, detalles de la cuenta y direcciones IP, es el foco.

Definición y protección de datos personales

Según el GDPR, los datos personales se consideran toda la información que se relaciona con una persona natural identificable (§ 4 GDPR). Esto incluye, por ejemplo, no solo el nombre, sino también información confidencial, como datos de salud o características biométricas que requieren una mayor protección. La protección de estos datos está anclada como un derecho fundamental, que está asegurado por el Artículo 8 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.

Una preocupación central del GDPR es prevenir el abuso. Las empresas están obligadas a tomar medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos de sus usuarios. Además, debe admitir los derechos afectados, como los derechos de información, el derecho de corrección o el derecho a eliminar sus datos. En particular, el consentimiento para el procesamiento de datos personales debe otorgarse de manera clara y específica.

derechos de los afectados y sus efectos

El GDPR proporciona principios claros con respecto al procesamiento de datos personales, que incluyen, entre otras cosas, la economía de datos y el compromiso de propósito. Los derechos de los afectados, como el derecho a objetar el procesamiento de datos o el derecho a la compensación por el procesamiento de datos inadmisible, son componentes esenciales de estas regulaciones. En caso de violaciones de las regulaciones de protección de datos, las empresas amenazan altas multas que pueden ser de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global.

Además, las empresas tienen que capacitar a sus empleados para tratar con datos personales para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales. El cumplimiento de estas regulaciones es monitoreado por las autoridades de supervisión correspondientes en los Estados miembros individuales, que también son responsables del tratado de violaciones de protección de datos.

Durante el tráfico de datos digitales aumenta continuamente, el legislador exige que la compañía se adhiera a estas directrices estrictas. Esto está destinado a garantizar que los derechos de las personas permanezcan preservados y los datos personales no se usen abusivos. La protección de datos sigue siendo un objetivo principal que afecta tanto a las empresas como a los consumidores.

Para más detalles sobre datos personales y sus derechos de propiedad, una mirada a las pautas detalladas en juraforum.de tan bien como el GDPR href = = "https://eur-lex.europa.eu/legal-content/de/txt/?uri=celex%3A32016r0679"> eur -x.europa.eu se explica ampliamente.

Details
Quellen

Kommentare (0)