Europa en la carrera de IA: ¡las nuevas empresas están pidiendo más apoyo e innovación!

Deutsche und französische Start-ups fordern EU-Investitionen in KI, um technologische Souveränität und Wettbewerbsfähigkeit zu sichern.
Las nuevas empresas alemanas y francesas están pidiendo inversiones de la UE en IA para asegurar la soberanía tecnológica y la competitividad. (Symbolbild/ANAG)

Europa en la carrera de IA: ¡las nuevas empresas están pidiendo más apoyo e innovación!

La discusión sobre el fortalecimiento de la inteligencia artificial (IA) en Europa se está volviendo cada vez más importante. En una explicación conjunta, las nuevas empresas alemanas y francesas exigen más compromiso con el desarrollo de la IA. Esta iniciativa está respaldada por las asociaciones de Francia Digital y la Red Europea de Startups, que indican la necesidad de la soberanía tecnológica de Europa. En el contexto del creciente dominio de los gigantes de IA de los Estados Unidos y China, advierte un déficit potencial para los actores europeos.

Verena Pauster, la presidenta de la Asociación Alemana de Startups, enfatiza la importancia de una apariencia unida y determinada en Europa en este asunto. El paquete de medidas propuesto para expandir la competencia de IA en Europa comprende cuatro puntos centrales: primero, se requiere que los principales inversores estén disponibles para acelerar las oportunidades de crecimiento de las nuevas empresas de IA. En segundo lugar, se debe lanzar un programa paneuropeo para movilizar fondos de aseguradoras y fondos de pensiones.

Ajustes regulatorios e infraestructura

Además, los autores luchan por la declaración para compensar la regulación en derecho corporativo, impuestos y en el área de trabajo para facilitar la expansión de las empresas de IA en Europa. Tercero, se requiere un aumento en el uso de IA en el sector público y para pequeñas y medianas empresas. Los gobiernos de los Estados miembros deberían aparecer como usuarios tempranos de innovaciones.

Otro punto crítico es el establecimiento de una infraestructura digital resistente en Europa, que tiene la intención de reducir la dependencia de las empresas tecnológicas globales. Esto se considera esencial para asumir un papel de liderazgo en nuevas tecnologías, como la computación cuántica en el futuro. Al mismo tiempo, los autores enfatizaron la necesidad de condiciones competitivas justas para levantar monopolios y reducir las desventajas sistemáticas para las nuevas empresas europeas.

Modelos de éxito europeos y competencia internacional

Actualmente solo hay unos pocos jugadores líderes de IA en Europa. Ejemplos sobresalientes son la Start-Up Mistral AI francesa, que se especializa en modelos de idiomas de código abierto, y la compañía alemana Alph Alpha, que ofrece soluciones concretas de IA para clientes corporativos. Las empresas alemanas más pequeñas también han logrado el éxito en áreas especializadas, como DeepL en Colonia, conocida por su sistema de traducción, y Helsing en Munich, que desarrolló soluciones basadas en IA para la industria de los armamentos.

A pesar de este éxito, sin embargo, una distancia creciente de los competidores estadounidenses amenaza. Por ejemplo, el programa estadounidense Stargate está invirtiendo $ 500 mil millones en nuevos centros de datos de IA y, por lo tanto, desafía la fortaleza innovadora en Europa. Además, la nueva empresa china Deepseek cuestiona la superioridad de las compañías estadounidenses al ofrecer modelos de IA económicos. A pesar de estos desafíos, los expertos aún ven oportunidades para que Europa reduzca la brecha.

iniciativas de la UE para apoyar Ki

A nivel político, la UE ha tomado medidas importantes para construir un ecosistema para modelos de IA avanzados. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se ha comprometido activamente a la construcción de las primeras fábricas de IA en Europa. Estas fábricas requieren una inversión de 1.500 millones de euros, con fondos nacionales y de la UE combinados. La UE financia la mitad de esta cantidad a través del programa "Digital Europe" y Horizont Europe para apoyar los servicios AIF.

Las ubicaciones seleccionadas para estas fábricas de IA incluyen el Centro Super Computación en Barcelona, ​​la Universidad de Linköping en Suecia y la Universidad de Stuttgart en Alemania. Estas iniciativas muestran que los países europeos han reconocido cuán decisivo es el panorama de investigación y desarrollo en el campo de la inteligencia artificial.

Details
Quellen