Advertencia de Hasenpest: ¡Cómo protegerse a sí mismo y a sus animales!

Advertencia de Hasenpest: ¡Cómo protegerse a sí mismo y a sus animales!
La peste del conejo, también conocida como tularemia, podría preocuparse por los próximos días de Pascua. Actualmente no se conocen casos en Waldhessen, pero ya se han determinado enfermedades en varios estados federales alemanes. Según la información de son regiones afectadas de Baden-Württemberg, Saarland, Saxony de Renania-Palatinado de Renania, y recientemente el distrito de Gießen.
dr. Thomas Berge, jefe de la oficina veterinaria del distrito, enfatiza que el patógeno, la bacteria francisella tularensis, también podría estar presente en la región de Hersfeld-Rotenburg y, sobre todo, amenaza la liebre marrón y los roedores salvajes. Sin embargo, no existe un peligro significativo para la población de conejos en el distrito, ya que la enfermedad puede ser fatal para los animales individuales, pero no en peligro el stock total.
rutas y síntomas de transmisión
La peste del conejo se transmite principalmente por insectos de puesta sangre, contacto directo con animales infectados o a través de agua contaminada. Las personas pueden desarrollar síntomas similares a la gripe como fiebre, escalofríos y fatiga extrema. El Dr. Mountains advierte que los animales salvajes enfermos no deben ser tocados y recomienda que los conejos solo se desmonten con guantes y una máscara de nariz en la boca.
Factores de riesgo y medidas de prevención
Los factores de riesgo importantes para la infección incluyen el contacto con la vida silvestre, las picaduras de insectos y ciertos grupos profesionales, como cazadores o agricultores que a menudo entran en contacto con animales infectados. Para evitar la infección, se recomienda adherirse a las buenas prácticas de higiene para tratar la carne silvestre, como cocinar a través de la carne y el agua hirviendo en áreas de riesgo.
tularemia se puede transmitir a través de diversas rutas de transmisión, como el contacto de la piel, la inhalación de polvo contaminado o el consumo de carne insuficientemente calentada. Más información sobre la enfermedad y su gestión, el rki-ratgeber , que se publica en el comportamiento de Robert Kochinutut.
En resumen, debe tenerse en cuenta que, dados los desarrollos actuales y las actividades estacionales, se requiere especial precaución. Las personas deben prestar más atención a los síntomas y tratar con animales salvajes y carne en condiciones seguras para minimizar el riesgo de infección con la peligrosa plaga de conejos.Details | |
---|---|
Quellen |