Nivel de alarma roja: ¡Hessen lucha por el cultivo de neumonía!

Nivel de alarma roja: ¡Hessen lucha por el cultivo de neumonía!

El sistema de salud se enfrenta a una preocupante ola de neumonía en Alemania, especialmente en Hesse. Médicos como el Dr. Martin Ebel de Bad Hersfeld advierten sobre el fuerte aumento de las infecciones respiratorias severas causadas por micoplasmas y clamidia. Estas bacterias pueden tener efectos devastadores en la salud y, a menudo, requieren atención médica especial.

micoplasmas, que se observaron por primera vez en 1938, son bacterias únicas sin la pared celular y, por lo tanto, resistentes a la penicilina activa de ingrediente activo a menudo usado. Son capaces de desencadenar infecciones de los pulmones, el tracto urinario y el tracto genital y pueden causar neumonía atípica. De acuerdo con tagesschau , una infección es generalmente suave, pero pueden ocurrir casos graves. Estas bacterias se propagan principalmente a través de la tos y los estornudos, lo que aumenta su riesgo de infección.

desarrollos y efectos actuales

El número de neumonía tiene en la práctica del Dr. Ebel en el trimestre de invierno se duplica a 40 a 50 casos. Diciembre fue particularmente crítico, en el que 15 a 20 pacientes tuvieron que ser ingresados en la clínica. Muchas fe infectadas erróneamente sufren solo por un resfriado largo, lo que conduce a un retraso en el diagnóstico. Esto puede tener consecuencias fatales, ya que los patógenos también pueden afectar a otros órganos.

El período de incubación para las micoplasmas es de dos a cuatro semanas, y los síntomas a menudo se parecen a los de los resfriados ordinarios: tos, fatiga, fiebre y dolor de garganta. La diarrea y los vómitos también pueden ocurrir en pacientes más jóvenes. El curso a menudo se arrastra y no se reconoce de inmediato, lo que dificulta el tratamiento temprano.

Prevención y tratamiento

El tratamiento es posible con una selección limitada de antibióticos como la azitromicina y la doxiciclina, pero muchos antibióticos comunes no son efectivos contra las micoplasmas. El Dr. Ebel indica que no hay vacunas contra estos patógenos, aunque hay una vacunación neumocócica que puede proteger contra las causas de neumonía más frecuentes. También se enfatiza que el aumento de las enfermedades respiratorias puede ser el resultado de la pandemia de corona.

El aislamiento social durante la pandemia puede haber debilitado la respuesta inmune de muchas personas. Para contrarrestar esto, las medidas preventivas del Dr. Ebel, como el lavado de manos regular, la higiene, el mantenimiento de la distancia y el uso de máscaras. Una dieta equilibrada, el movimiento regular en el aire fresco y la toma de vitamina C también puede ayudar a fortalecer el sistema inmunitario.

Debe enfatizarse que hasta el 40 % de las personas que tienen contacto cercano con una persona infectada pueden ser infectadas. Las micoplasmas pueden estar presentes en el espacio de la garganta nasal de personas sanas sin mostrar síntomas y, por lo tanto, transmitidos en silencio. Por esta razón, es necesaria una mayor vigilancia en la situación actual.

El creciente número de infecciones es alarmante, y tanto el especialista en médicos como el público son llamados a tomar las precauciones correspondientes para evitar la propagación de estas obstinadas bacterias.

Details
Quellen

Kommentare (0)