Peligro inmenso: ¡los médicos advierten sobre la ola de neumonía en Hesse!
Peligro inmenso: ¡los médicos advierten sobre la ola de neumonía en Hesse!
Los médicos en Alemania aumentan la alarma: en Hesse en particular, se advierte una ola de neumonía, que son causadas por las micoplasmas de bacterias y la clamidia. El Dr. Martin Ebel, médico general en Bad Hersfeld, enfatiza la persistencia y los graves riesgos para la salud de estos patógenos. El número de inflamación pulmonar en su práctica se ha duplicado a 40 a 50 casos en el actual trimestre de invierno. In December, 15 to 20 patients were so seriously ill that inpatient treatment was necessary, such as Fuldaer Zeitung reportado.
Las micoplasmas son el patógeno más común de la neumonía bacteriana, especialmente en escolares y adolescentes. Los síntomas de la infección por micoplasma incluyen fiebre leve, tos seca y dolor de garganta, por lo que la enfermedad a menudo funciona de manera inspeccional. "Las personas infectadas a menudo reconocen demasiado tarde que están gravemente enfermos", dijo el Dr. Ebel. Es particularmente preocupante que los síntomas de larga duración, como la tos, a menudo no se aclaren por un médico, a pesar de que podrían indicar una enfermedad grave.
causa y riesgos
La transmisión de estas bacterias tiene lugar a través de gotas, y el período de incubación es de dos a cuatro semanas. Es importante tener en cuenta que el riesgo de infección es alto, por lo que los niños son el grupo más común. Los estudios muestran que la expresión clínica de infecciones respiratorias desencadenadas por micoplasmas puede variar de complicaciones asintomáticas a graves como la encefalitis. Tribune médico Describe hasta el 10 por ciento de los casos.
La pandemia Covid 19 obviamente ha jugado un papel en la propagación de estas bacterias. La distribución fue restringida durante las medidas estrictas. Sin embargo, desde el otoño de 2023, el número de infecciones ha aumentado nuevamente, lo que el Dr. Ebel atribuye a un debilitamiento de la respuesta inmune debido al aislamiento social. La onda actual no se debe a patógenos más agresivos, sino a una gran cantidad de infecciones y un aumento en las enfermedades respiratorias.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de la infección por micoplasma puede ser un desafío porque muchos portadores son asintomáticos. Cuando se sospecha de neumonía con micoplasma, se recomienda la radiografía convencional del tórax, por lo que se pueden ver cambios reticulo-nodulares. Los diagnósticos de laboratorio a menudo muestran un número ligeramente mayor de leucocitos y una PCR moderadamente aumentada, pero no aumenta la concentración de procalcitonina. En el caso de un curso difícil, también pueden ocurrir trastornos neurológicos que pueden conducir a fallas permanentes.
El tratamiento es un desafío porque los antibióticos habituales como la amoxicilina son ineficaces contra las micoplasmas. Las macrólidas, la tetraciclina o la fluorquinolona se utilizan para cursos severos. A medida que aumenta la resistencia a los antibióticos macrólidos, especialmente en Asia, es importante verificar la sensibilidad antibiótica de los patógenos. En Suiza, la tasa de resistencia antes de la pandemia era de alrededor del 10 %.
Prevención y recomendaciones
Para prevenir una infección respiratoria, los médicos recomiendan medidas simples como lavado de manos regular, higiene, distancia y máscaras en público. Además, es aconsejable fortalecer el sistema inmunitario, las vitaminas, el aire fresco, los deportes al aire libre y una dieta equilibrada con fruta. Según Los indicativos diarios son raros debido a la bacteria micoplasma, pero los riesgos potenciales para los grupos en peligro para los grupos en peligro, incluidas las personas mayores y las personas, las personas que se debilitan en el sistema de micoplasma.
Details | |
---|---|
Quellen |
Kommentare (0)