Escándalo para el software electoral: ¡las brechas de seguridad pongan en peligro la democracia en Alemania!

Escándalo para el software electoral: ¡las brechas de seguridad pongan en peligro la democracia en Alemania!

El 23 de enero de 2025, los preparativos para las elecciones de Bundestag el 23 de febrero se programarán en Alemania. La elección se lleva a cabo con pluma, papel y sobres como de costumbre, pero también se utiliza el software electoral. Este software es necesario para generar informes rápidos que formen una base para los resultados de las elecciones preliminares. Sin embargo, la aplicación del software electoral ha aprendido muchas críticas en el pasado. Las diferentes deficiencias y errores de calidad han sacudido la confianza en los sistemas.

Un ejemplo de tales problemas se encontró en las elecciones en Sajonia en septiembre, cuando una distribución defectuosa de los asientos condujo a la AFD parecía estar bloqueada en una minoría de bloqueo. Las deficiencias de seguridad en el software electoral son otro problema grave por los investigadores. El software utilizado actualmente no cumple con los requisitos de la Oficina Federal de Tecnología de la Información (BSI), ya que los resultados no están firmados y faltan calidad. Este software es proporcionado principalmente por VoteGroup GMBH, una compañía con sede en Aachen que suministra más del 90% de los municipios en Alemania.

Die VoteGroup GmbH y sus productos

El VoteGeGroup se ha formado como el sucesor para votarlo GMBH y ha tenido numerosas adquisiciones. Sus productos incluyen "Elect", "Elect-Was", "IVU-Elect", "Votemanager" y el "Sistema de procesamiento electoral (WAS)". Es de destacar que el 70% de las acciones de VoteGeGroup poseen el Regio IT, mientras que el 20% está en AKDB. Estos dan forma al paisaje de los proveedores de servicios de TI municipales, que son la mayoría en las manos municipales.

Los municipios pueden comprar el software de elección directamente o obtener proveedores de servicios de TI. Esto obtiene ganancias que fluyen a los accionistas. Un ejemplo de esto es la ciudad de Aachen, que en 2022 recibió una distribución neta de ganancias de 713,000 euros. A diferencia del AKDB, que no funciona de manera orientada a las ganancias y permanece en sus ganancias en la empresa, esto lleva a una discusión sobre la transparencia y la disponibilidad pública del código fuente del software.

Preocupaciones de divulgación y seguridad

La demanda de la divulgación del código fuente se está volviendo más fuerte. El Chaos Computer Club (CCC) ya ha señalado la necesidad de hacer que el software electoral sea más transparente y más seguro. En Berlín, también se utiliza software patentado, que fue discutido por el Senado como parte de una materia impresa (19/20409). El Senado ha enfatizado que un código fuente abierto no ha sido un criterio para las licitaciones hasta ahora y que los contratos para el software electoral se extienden regularmente por un año si no se terminan.

La discusión sobre el software de evaluación electoral ahora tiene una historia más larga que se remonta a 2018 y 2020. Si bien la transparencia y la soberanía digital se consideran factores importantes, el Senado exige que el uso del software de código abierto solo se financie si el marco legal lo permite. Se planean extensas pruebas electorales para las próximas elecciones, que se llevan a cabo en cooperación con la Oficina de Estadísticas de Berlín-Brandenburgo. El Senado también ha dado la más alta prioridad sobre la seguridad de la información.

Influencia en los resultados de las elecciones

El software electoral juega un papel central en la transferencia y evaluación de voces que se envían electrónicamente a la oficina central del gerente electoral estatal. Los algoritmos utilizados en el software determinan los primeros cálculos para la distribución de asientos que ya se publican en la noche de las elecciones. Estos algoritmos están adaptados a la situación política y legal actual. Sin embargo, también hubo indicaciones de posibles malentendidos aritméticos al cambiar los algoritmos en Sajonia.

La seguridad del software electoral es de gran importancia. Los errores en el software no solo pueden conducir a resultados electorales incorrectos, sino que también causan disturbios políticos. El Chaos Computer Club también preguntó sobre el software utilizado, pero se le negó la información. Los requisitos del CCC incluyen acceso al software y el acceso público a la documentación y capacitación asociadas de los usuarios en relación con las amenazas de seguridad de TI.

Details
Quellen

Kommentare (0)