Kautinnen de la selva tropical: mujeres indígenas en batalla por sus derechos

Caroline Bene von der Uni Bonn spricht am 09.04.2025 über indigene Frauenrechte im Amazonas. Anmeldung ab sofort möglich.
Caroline Bene de la Universidad de Bonn habla sobre los derechos de las mujeres indígenas en el Amazonas el 9 de abril de 2025. El registro ahora es posible. (Symbolbild/ANAG)

Kautinnen de la selva tropical: mujeres indígenas en batalla por sus derechos

En la región de Amazonas ecuatorianas, las mujeres indígenas a las que a menudo se les conoce como "guardianes de la selva tropical" se han extendido la lucha contra la explotación de recursos y las estructuras maquistas. Estas mujeres están incansablemente comprometidas con sus derechos, la preservación de la selva tropical y la mejora de la posición social de las mujeres. kabinett-online informa que este movimiento combate el ecológico y los puntos sociales de la región de la región de la región.

Una próxima conferencia de Caroline Bene de la Universidad de Bonn tendrá lugar el 9 de abril de 2025 a las 6:15 p.m. En el Haus der Bildung en Bonn. Esta conferencia está dedicada a la lucha por los derechos de las mujeres, el aliento derecho de los pueblos indígenas y la protección de la selva amazonastrópica. Las partes interesadas pueden registrarse en el VHS Bonn, indicando el número de curso 1522, o directamente por correo electrónico a vhs@bonn.de. El evento es gratuito.

Los desafíos ambientales en el área de Amazon

La población indígena en el Amazonas sufre de graves violaciones de derechos humanos y robo de tierras. Como parte de la situación política bajo Jair Bolsonaro, los desafíos son particularmente dramáticos. Mirror en 2020) en 2020) El año anterior, que ilustra la creciente amenaza para el ecosistema sensible.

La política de

Bolsonaros debilitó las organizaciones ambientales y socavó los derechos ambientales. La deforestación y el trabajo minero ilegal aumentan las emisiones de carbono, lo que no solo impulsa el cambio climático, sino que también pone en peligro la calidad de vida de las comunidades indígenas. La ONU exige que Brasil tome medidas para proteger los derechos indígenas después de la deforestación en áreas indígenas ha aumentado en un 80% el año pasado.

El papel de los pueblos indígenas en la resistencia

Al mismo tiempo, los líderes indígenas no solo son defensores de sus derechos, sino también víctimas de violencia organizada. Más de 300 personas han sido asesinadas en los últimos diez años, lo que subraya los peligros a los que están expuestos. En el medio de estas amenazas, el movimiento de las mujeres indígenas muestra la determinación de abordar los desafíos en voz alta y con un mensaje claro: "Importa nuestra sangre", un llamado a la atención a la explotación de su tierra natal y sus derechos humanos.

El área de la selva amazonastrópica se extiende sobre nueve países sudamericanos, con aproximadamente el 60% en Brasil. La deforestación continua, que está fuertemente financiada por compañías como BlackRock y JPMorgan Chase, tiene un efecto devastador en el ecosistema. De acuerdo con humanium Existe una necesidad urgente de proteger tanto los derechos ambientales como los humanos, ya que están estrechamente conectados.

Details
Quellen