Ejercicio militar de Rusia en el Ártico: ¡juego de poder en el frío norte!

Ejercicio militar de Rusia en el Ártico: ¡juego de poder en el frío norte!
El 8 de abril de 2025, la flota rusa del Mar del Norte lanzó una maniobra militar integral en el Ártico. Alrededor de 1.800 soldados participan en esta gran maniobra, con el apoyo de más de 20 barcos, así como 40 aviones y helicópteros. El ejercicio, que está bajo el mando del jefe de la flota del Mar del Norte, Konstantin Kabanzow, se atribuye a varios días. El objetivo de la maniobra es garantizar el control sobre las infraestructuras militares y civiles en la región y garantizar la seguridad de la armada comercial de Rusia y las rutas del mar estratégico, en particular el pasaje del noreste. Rusia ha hecho grandes esfuerzos en los últimos años para expandir sus capacidades militares en el Ártico, lo que se está volviendo más importante debido al cambio climático y los cambios geopolíticos.
La maniobra se anunció como un ejercicio programado, con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, clasificando el Ártico como una región estratégicamente importante para Rusia. Putin también expresó su preocupación de que la OTAN quiere usar el Ártico como cabeza de puente para posibles conflictos. La región, que ha ganado importancia a través de rutas comerciales marítimas, como el pasaje del noreste, se abre cada vez más para el tráfico de envío, especialmente debido al colapso de hielo.
Estrategia militar y desafíos de la OTAN
Se presta atención particular al hecho de que la adhesión de Finlandia a la OTAN casi ha duplicado la frontera de la OTAN con Rusia y ha cambiado significativamente la situación militar en la región. Durante mucho tiempo, la OTAN no ha tratado activamente con el Ártico porque se consideraba la "zona de paz". Pero desde el final de la Guerra Fría ha habido un creciente interés en las actividades militares y económicas en la región.
La OTAN tuvo en cuenta el desarrollo regional después de que Rusia anexó el Crimea en 2014 y comenzó a analizar las amenazas militares en el Ártico con más precisión. Los intereses de seguridad en el Ártico eran regionales a los cinco miembros del Ártico de la OTAN, pero el potencial de conflictos estaba creciendo, especialmente en el contexto de las crecientes actividades militares de Rusia en esta región estratégicamente sensible.
La Convención de la Ley del Mar de la ONU (SRü) se considera un marco legal para las reclamaciones territoriales en el Ártico, aunque Estados Unidos hasta ahora ha rechazado la ratificación. Esto lleva a incertidumbres en las relaciones internacionales en la región. El Consejo Ártico promueve la cooperación y la estabilidad previa, pero los problemas de seguridad a menudo quedan fuera de sus habilidades. Se han establecido foros de diálogo especiales para discutir temas relacionados con la militarización y la seguridad en el Ártico, pero sin trabajar en soluciones tangibles.
Las tensiones geopolíticas aumentan en su conjunto. El cambio climático y la mejora militar hacen del Ártico un punto caliente en la competencia global por las materias primas y las nuevas rutas comerciales. Rusia afirma constantemente sus afirmaciones territoriales y continúa invirtiendo en la mejora y expansión de las bases militares en la región, mientras que China también se esfuerza por expandir su influencia y actuar como un "primer plano" en el Ártico.
Details | |
---|---|
Quellen |