Mensaje pacífico: las iglesias promueven la comprensión del Ramadán 2025

Mensaje pacífico: las iglesias promueven la comprensión del Ramadán 2025
El 1 de marzo de 2025, comienza el Ramadán del Mes de ayuno Musulmán, que dura hasta el 30 de marzo. Con motivo de este importante mes, cinco diócesis católicas (mineral) y tres iglesias estatales evangélicas en el norte de Rin-Westfalia han publicado un saludo a las comunidades y creyentes musulmanes. El mensaje fue firmado por el arzobispo Dr. Udo Markus Bentz (Arquidiócesis de Paderborn), así como de otros representantes de alto riesgo de las iglesias, incluidos Dietmar Arends (Superintendente estatal de Lippische Landeskirche) y el Dr. Helmut This (Bishop of Aachen) informa el arqubiovy paderborn .
El saludo comienza con un deseo de paz y enfatiza la responsabilidad común de los cristianos y musulmanes por la paz y la misericordia. Basado en las tradiciones religiosas respectivas, se enfatiza la importancia de la protección de la vida humana. Además, el mensaje requiere actuar activamente para un futuro mejor y confiar en las buenas intenciones de Dios. El Ramadán y la Cuaresma Pret -Eastern se destacan como oportunidades de reflexión.
valores básicos comunes como base del diálogo
La iniciativa para el saludo se ha originado en una larga tradición de comunicación interreligiosa. Desde 2009, los obispos católicos (mineral) y los presidentes protestantes y los superintendentes estatales han enviado mensajes conjuntos al Ramadán. Esto está destinado a establecer un signo del diálogo interreligioso basado en valores comunes y está firmemente anclado en la enseñanza de Abraham Informa el diálogo del foro .
La coexistencia pacífica es promovida por el diálogo interreligioso, como muestra un estudio de la Universidad de Heidelberg 2020. Esto examina el papel de valores comunes como la misericordia, la justicia y la dignidad humana en las religiones abrahámicas. Estos valores no son solo la base de la fe, sino también los fundamentos para la paz social y la comprensión.
misericordia y justicia en el contexto interreligioso
La misericordia se describe en el judaísmo por el concepto de "Chesed", en el cristianismo por las enseñanzas de Jesús y en el Islam como "Rahma". Estos valores no solo son teológicamente, sino también prácticamente relevantes, especialmente en tiempos de Cuaresma, donde las prácticas y la atención auto -reflectantes están en primer plano.
La justicia, otro valor central, se define en el judaísmo como un "tzedek", en el cristianismo por la enseñanza de Jesús y en el Islam como "ADL". Los desafíos que implica el diálogo interreligioso a menudo se debe a prejuicios y malentendidos históricos. Los proyectos como la "Conferencia Interreligiosa del Metropolitano Washington" y la Cámara de Uno en Berlín muestran cómo se puede promover una mejor comprensión a través de la educación, la educación y los proyectos conjuntos.
Finalmente, se puede afirmar que el diálogo interreligioso juega un papel importante en la sociedad actual. No solo promueve la comprensión entre diferentes creencias, sino que también es una contribución decisiva a la cohesión social en las ciudades cómo la organización fidev resume .
Details | |
---|---|
Quellen |