Política en cambio: ¡el regreso de Trump y sus consecuencias para Alemania!

Das 75. Jubiläum der Gründung der Bundesrepublik Deutschland birgt 2024 zahlreiche politische Herausforderungen und Veränderungen.
El 75 aniversario de la fundación de la República Federal de Alemania en 2024 tiene numerosos desafíos y cambios políticos. (Symbolbild/ANAG)

Política en cambio: ¡el regreso de Trump y sus consecuencias para Alemania!

Hoy es el 31 de diciembre de 2024. El año del 75 aniversario de la fundación de la República Federal de Alemania termina con una visión del próximo año, lo que traerá numerosos desafíos. Ya en 2024, se debatieron muchos de estos desafíos.

El 20 de enero de 2025, Donald Trump se mudará nuevamente a la Casa Blanca y planea firmar más de 20 decretos en su primer día de oficina que tendrá un impacto significativo en Europa y Alemania en particular. Entre las medidas planificadas incluyen restricciones a la ley de inmigración y un retorno a los combustibles fósiles. El manejo de la guerra rusa en Ucrania también se verá afectado por estos decretos, lo que también podría aumentar las tensiones internacionales. Elon Musk también recomendó la alternativa para Alemania (AFD) lo que podría traer cambios potenciales en el panorama político de Alemania.

Vistas económicas y políticas

La elección del Bundestag 2025 será crucial para la orientación básica de la política interna, incluso si la mayoría sigue sin estar claro, como muestra el ejemplo de la coalición minoritaria en Sajonia. En Alemania, los ciudadanos muestran un gran interés en temas locales como atención médica, cuidado infantil, escuelas y costos de vida. Esto también podría influir en el estado de ánimo en la política en las elecciones locales en el norte de Rin-Westfalia en septiembre de 2025.

Siegfried Russwurm, el presidente saliente de la Asociación Federal de la Industria Alemana (BDI), expresa que la política en Berlín a menudo está lejos de la vida cotidiana para los ciudadanos. Para asegurar la estabilidad de la República a fines de 2025, la zanja entre ciudadanos y políticos debe ser superado.

Al mismo tiempo, es evidente una posible nueva edición del duelo presidencial entre Joe Biden y Donald Trump. A pesar de la falta de certeza sobre el resultado, Trump podría tratar de retroceder los logros de las Bides, en particular la Ley de Reducción de Inflación y la Ley de Infraestructura. En el pasado, Trump ha hecho repetidamente afirmaciones falsas sobre la política climática, lo que hace temer que pueda reducir la velocidad de las medidas para combatir el cambio climático incluso durante un posible segundo término.

Otro aspecto es el plan de Trump para limitar los poderes de la Autoridad de Protección Ambiental (EPA) y promover el desarrollo de combustibles fósiles. Esto también podría dar como resultado una salida renovada de los Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, que cargaría en gran medida la política climática internacional. Según un análisis, el poder de Trump sobre las autoridades federales no podía ser absoluto, ya que muchas de sus medidas fueron bloqueadas durante su primer mandato.

Los republicanos ya intentaron obtener ventajas fiscales para las energías renovables en abril de 2023, lo que muestra que la política climática seguirá siendo un componente central de la agenda política para los próximos años. El proyecto 2025 de la Heritage Foundation y otros ex funcionarios deberían ofrecer una agenda coherente para un posible Trump-Amtszeit, mientras que Trump podría tratar de seleccionar a su personal más estrategia para evitar futuros escándalos.

Details
Quellen