Riesgo de inundación en Alsenz: ¡Brigada de incendios aumenta la alarma y protege a los residentes!

Riesgo de inundación en Alsenz: ¡Brigada de incendios aumenta la alarma y protege a los residentes!
Hoy, el 9 de enero de 2025, había un riesgo de inundación preocupante en el oeste del distrito de Donnersberg, desencadenado por lluvia persistente y agua derretida. Especialmente en el Uferstrasse en Alsenz, el agua amenazó con correr en el camino, lo que hizo que la brigada de bomberos tomara medidas preventivas. Estos incluyeron la construcción de la acumulación de sábanas para la protección contra inundaciones en el camino del río, mientras que la entrada a la calle se cerró temporalmente. Según el centro de pronóstico de inundación de Palatinate de Renania, el nivel de Alsenz en el punto de medición de Altenbamberg fue de 260 centímetros. El Appelbach en Oberhausen y el Moschel en Waldgrehweiler también alcanzaron alturas cuestionables.
La brigada de bomberos advirtió a los residentes a través de anuncios de altavoces y les pidió que tomaran medidas de protección. Además, los autos estacionados deben retirarse cerca de Ransenbach y Moschel. Los servicios de emergencia en el Apelado estaban en alerta. Para asegurar la situación de peligro, la brigada de fuego de la Asociación Palatinada de Tierras del Norte, como precaución, preparó un depósito con más de 400 bolsas de arena en Imsweiler. En esta ubicación crítica, ocasionalmente se informaba sótano a través del agua subterránea y los ataques, así como zanjas de drenaje desbordadas. Afortunadamente, sin embargo, no se produjeron daños importantes.
All -Clare e inundaciones de gestión de riesgos
Alrededor de las 7 p.m. La brigada de fuego finalmente dio el todo claro: los niveles de agua retrocedieron en los tres valles afectados. Estas situaciones ilustran cuán importante es la gestión efectiva del riesgo de inundación para evitar daños por inundaciones. No se puede realizar una protección total contra las inundaciones debido a los límites técnicos y económicos, por lo que es necesaria la gestión integral. Esto incluye medidas de precaución, preparación para eventos de inundación, así como para el seguimiento y la reconstrucción de acuerdo con tales eventos.La guía de gestión del riesgo de inundación de la UE de 2007 determina el marco legal para la aplicación uniforme de la gestión del riesgo de inundación. La Ley de Hogares del Agua (WHG) también convierte estos requisitos en la ley nacional y deja a los estados federales para regular. De esta manera, se definen las áreas de riesgo y se crean inundaciones y las tarjetas de riesgo para visualizar daños potenciales y desarrollar planes de gestión de riesgos.
El papel del cambio climático
La frecuencia y intensidad creciente de los eventos de inundación también se ve reforzado por el cambio climático. Los científicos señalan que las lluvias severas han aumentado en todo el mundo desde la década de 1950, especialmente como resultado del calentamiento global. Con cada aumento de temperatura, el aire puede absorber alrededor de un siete por ciento más de humedad, lo que conduce a una mayor precipitación. Esto también está en el contexto de los devastadores desastres de inundaciones en España el año pasado, que fueron desencadenados por eventos meteorológicos excepcionales. Más de 200 personas perdieron la vida.
La inundación en el valle de Ahr en julio de 2021 es otro ejemplo de cómo el cambio climático favorece los eventos meteorológicos tan extremos. Por lo tanto, las medidas para la protección contra inundaciones son más urgentes que nunca. El Programa Nacional de Protección contra Inundaciones, que ha existido desde 2013, promueve las medidas de protección correspondientes. Además, el Ministro Federal de Medio Ambiente, Steffi Lemke, ha redactado una nueva ley para acelerar la construcción de represas y diques para estar mejor preparado para futuras inundaciones.
En general, este ejemplo del Donnersbergkreis muestra cuán importantes son las medidas preventivas y una gestión de riesgos de inundación bien pensada en un mundo climático cambiante.