Ataque cibernético masivo contra las escuelas: ¡las brechas de empacadores descubiertos!

Ataque cibernético masivo contra las escuelas: ¡las brechas de empacadores descubiertos!

El 15 de enero de 2025, hubo un ataque cibernético masivo contra la infraestructura de TI de las escuelas en Renania-Palatinado. De acuerdo con IT-Boltwise logró infiltrarse e instalar los sistemas de un proveedor de servicios de TI externo. Estos ataques se encontraron con 45 de un total de 70 escuelas, que son atendidas por el mismo proveedor. Regiones como el Distrito de Germersheim con nueve escuelas, así como Speyer, varias comunidades y la Diócesis de Speyer están particularmente afectadas. La investigación es llevada a cabo por las oficinas penales estatales y la oficina central del delito cibernético de la Oficina del Fiscal General de Koblenz. Hasta ahora no hay evidencia de salida de datos.

El proveedor de servicios de TI está actualmente ocupado revisando los sistemas interesados ​​y promoviendo su restauración. El proceso de restauración debe completarse al final de la semana. El incidente revela serias brechas de seguridad en la infraestructura de TI de las instituciones educativas y enfatiza la vulnerabilidad de estos sistemas en comparación con los ataques cibernéticos.

Reacciones y medidas para la seguridad de TI

La ciudad de Speyer ya ha tomado medidas para mejorar sus estrategias de seguridad de TI. Los expertos ahora advierten que este incidente podría alentar a otras instituciones educativas a pensar también en sus estrategias de seguridad de TI. La necesidad de una mayor seguridad cibernética está respaldada por las estadísticas actuales. De acuerdo con

El creciente número de ataques es preocupante: Statista señala más de 2,000 intentos de atacar por semana en el sector educativo. El informe de investigación de violación de datos de Verizon documentó 1.780 incidentes con datos comprometidos el año pasado. Estas tendencias muestran lo importante que es que las instituciones educativas se tomen en serio sus medidas de seguridad y se adapten.

Recomendaciones para mejorar la seguridad cibernética

Para prevenir los ataques cibernéticos en el futuro, los expertos recomiendan medidas básicas, que incluyen:

  • Asegurar redes y dispositivos: actualice el software y el hardware regularmente, inserte filtros de contenido, segmentadores, siga las pautas para contraseñas seguras.
  • Ilustración sobre la seguridad cibernética: capacitación regular para alumnos y personal, así como promover una fuerte cultura de seguridad.
  • Implementación de herramientas básicas de seguridad cibernética: monitoreo continuo y el uso de la autenticación multifactorial (MFA) para reducir el acceso no autorizado.

El incidente en Rhineland-Palatinate es un atractivo urgente para las instituciones educativas para repensar y desarrollar aún más sus estrategias de seguridad de TI. La seguridad de los datos confidenciales solo puede estar garantizada por medidas consistentes y tal escenario se evitará en el futuro.

Details
Quellen

Kommentare (0)