Grandes parroquias en la diócesis de Mainz: una nueva forma de la comunidad

Grandes parroquias en la diócesis de Mainz: una nueva forma de la comunidad

El 19 de enero de 2025, se lanzarán tres nuevas parroquias grandes de la Diócesis de Mainz en Mainz, Bingen y Nierstein con servicios solemnes. Esta base es parte del "camino pastoral" llamado SO, que persigue la reestructuración de la diócesis y reacciona al número de miembros estancados y decrecientes.

La nueva parroquia grande "St. Elisabeth Mainz y Budenheim" está dirigida por el pastor Thorsten Geiß y comprende cinco comunidades previamente independientes, incluidas cuatro en el área urbana de Mainz. Este importante proyecto refleja los desafíos frente a los cuales enfrenta la diócesis. La caída de los ingresos fiscales de la iglesia y la pérdida de miembros son los impulsores de esta reestructuración fundamental.

Servicios de fundación y nuevas parroquias

Los servicios de fundación se caracterizan por un alto nivel de participación. En Mainz-Gonsenheim, la ceremonia comienza a las 10 a.m. con alrededor de 80 participantes, incluido el general Vicario Sebastian Lang y 40 cantantes de coro. En Bingen, se fundó la nueva parroquia "Saint Hildegard von Bingen, Rhein y Nahe", cuyo servicio es administrado por el obispo Peter Kohlgraf. Aquí once parroquias más pequeñas se unen.

Además, a las 3 p.m. En Nierstein, tiene lugar el servicio de la gran parroquia "Resurrección de Cristo, Rhein-Selz", que consta de 14 municipios. El camino pastoral ha comenzado durante varios años e incluye conceptos de lejan de lejan para el diseño futuro del pastoral en la diócesis.

Experiencias de las primeras parroquias

Un balance interino positivo atrae a la gran parroquia "St. Maria Magdalena Ingelheim" después de un año de su fundación, a pesar de los desafíos asociados con los cambios. Alrededor de 1.600 servicios se ofrecieron aquí en el primer año, y el número de quejas no ha aumentado significativamente.

Las medidas de reforma incluyen la elección de nuevos consejos parroquiales que asumen las tareas del párroco original. Este liderazgo comunitario tiene lugar por un equipo hecho de un pastor, un coordinador o un coordinador y un gerente administrativo. Se tienen en cuenta las responsabilidades y derechos de los consejos parroquiales y los consejos administrativos de la iglesia.

Datos para un mayor desarrollo

Ya en el 1 de enero de 2024, se fundaron nuevas parroquias en cinco salas pastorales piloto, que incluyen:

  • st. Maria Magdalena Ingelheim
  • hl. Familia Langen-Egelsbach-Erzhausen
  • hl. Edith Stein Lorsch-Einhausen
  • st. Francis Offenbach
  • hl. Johannes xxiii Viernheim

Los servicios de estas nuevas parroquias estaban bajo la dirección del obispo Peter Kohlgraf o el obispo auxiliar Dr. Udo Markus Bentz celebró.

Estos desarrollos en la Diócesis de Mainz son parte de un examen más amplio que se ocupa del cambio demográfico y la disminución de la afiliación de la iglesia en Alemania. Según una publicación sobre estos temas, existen desafíos similares que también pueden afectar la educación religiosa.

En resumen, se puede ver que la reestructuración de las parroquias en la Diócesis de Mainz no solo es una reacción a los desafíos actuales, sino que también debería sentar las bases para un pastoral sostenible en la región. Ahora es crucial que los municipios se adapten a las nuevas condiciones y dan forma activamente a la gestión comunitaria.

Se puede encontrar más información sobre la base de las nuevas parroquias en las páginas de tagesschau href = "https://bistummainz.de/pastoraler-weg/aktuell/nachricht/es-istsoweit-gruung-der-ersten-fuenf-neuen-pfarreien-beginn-2024/"> Dioceses de Mainz . https://www.degruyter.com/doi/10.1515/zpt-2019-0023/html?lang=de "> Journal of Education and Theology.

Details
Quellen

Kommentare (0)