La obra maestra de Offenbach: ¡la sátira de la Gran Duquesa es entusiasta!

La obra maestra de Offenbach: ¡la sátira de la Gran Duquesa es entusiasta!
La opereta La Gran Duquesa de Gerolstein , un trabajo del compositor Jacques Offenbach, tiene su lugar en la historiografía de la música y la sátira. Con esta opereta, Offenbach criticó a los gobernantes, los militares y la nobleza en un momento caracterizado por tensiones militares. La música versátil y los textos humorísticos hacen del trabajo un clásico atemporal, que todavía es entusiasta después de más de un siglo. El trabajo tuvo su estreno el 12 de abril de 1867 en Théâtre des variétés en Paris. El tiempo de juego original es de aproximadamente dos horas y media.
Hoy, el 9 de marzo de 2025, la Opéra Royal de Wallonie-Liège ilumina las facetas de esta opereta con su producción desde 2013. Bajo la dirección del director Cyril Englebert, solistas como Patricia Fernández, Sébastien Droy y Lionel Lhote presentan sus actuaciones. El acompañamiento musical y el coro contribuyen a la atmósfera en el gran ducado ficticio de Gerolstein.
Contenido y caracteres de la opereta
La acción juega en el Gran Ducado ficticio de Gerolstein alrededor de 1840. Está lleno de elementos humorísticos y trágicos. El personaje principal, la Gran Duquesa, intenta tomar decisiones políticas en sí misma por aburrimiento, lo que lleva a conflictos divertidos.
- grandherzogin (soprano)
- Príncipe Paul (tenor)
- Fritz (Tenorbuffo)
- wanda (soubrette)
- General Bumm (bajo)
- Baron Puck (barítono)
- barón grog (rol de discurso)
- nepomuck (rol de discurso)
La historia se desarrolla mientras el Gran Ducado libra una guerra contra un estado vecino. Fritz, un soldado, y Wanda, su prometida, rodeando una prohibición cuando cantan y bailan durante el servicio de guardia. Al mismo tiempo, el general Bumm intenta anunciar sus éxitos militares, pero esto no está exento de complicaciones.
elementos de estilo musical y significado
musicalmente, la opereta se caracteriza por una "canción de Degen" himnica que corre a través de toda la trama como un leitmotif. Offenbach sabía cómo crear motivos musicales que sean humorísticos y satíricos, lo que se ocupó de la censura e hizo popular el trabajo. Las fascinantes melodías y los diálogos divertidos han podido cautivar a la audiencia desde el principio.
El trabajo fue revisado en los años posteriores a su estreno para contrarrestar los malentendidos iniciales. Offenbach acarició el segundo final y cambió las escenas originales, que finalmente contribuyeron a su gran éxito, especialmente durante la exposición mundial de París. Esto desarrolló una nueva ola de entusiasmo para el Opéra Bouffe.
Jacques Offenbach, nacido el 20 de junio de 1819 en Colonia y murió el 5 de octubre de 1880 en París, es considerado el fundador de la opereta moderna y moldeó significativamente el paisaje teatral de su tiempo. Muchas de sus obras, como Orphée Aux Enfers y las melodías bien conocidas de las historias de Hoffmann , todavía atraen a una audiencia amplia. Su impresionante carrera y su capacidad para practicar la crítica social por medio de la música confirman su estatus como uno de los grandes compositores del siglo XIX. Numerosos recargos, como jacques-offenbach-gesellschaft , se comprometen a recordarlo y sus obras.
Details | |
---|---|
Quellen |