El plan de Trump para los despidos masivos: ¡la corte da luz verde!

Bundesgericht in Boston entscheidet über Trumps Abfindungsprogramm für Staatsdienst, das mögliche Entlassungen einleitet.
La corte federal en Boston decide el programa de pago de indemnización de Trump para el servicio civil que inicia posibles despidos. (Symbolbild/ANAG)

El plan de Trump para los despidos masivos: ¡la corte da luz verde!

El programa del presidente estadounidense Donald Trump para los pagos de indemnización de masas de los empleados estatales ha superado un obstáculo judicial crucial. Una Corte Suprema Federal en Boston desestimó una solicitud de varios sindicatos a una parada preliminar del programa. Los jueces justificaron su decisión por el hecho de que los sindicatos no tenían derecho a quejarse. Esta se considera la primera victoria importante para el gobierno de Trump en las disputas judiciales en curso, lo que podría influir aún más en el panorama político.

Trump planea despedir a decenas de miles de funcionarios bajo el programa, que se desarrolló en colaboración con Elon Musk. Hasta ahora, alrededor de 65,000 de los aproximadamente dos millones de empleados en cuestión han acordado aceptar el generoso pago de indemnización. La oferta estipula que los trabajadores nacionales cancelan hasta el 6 de febrero, donde pueden recibir una compensación de hasta ocho salarios mensuales y otros servicios. Curiosamente, sin embargo, el programa aún no se ha financiado.

crítica de los platos

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, comentó críticamente sobre el papel de los tribunales y los acusó de abuso de poder. Ella afirmó que los jueces de distrito en distritos liberales intentaron bloquear el poder ejecutivo del presidente Trump. En las últimas dos semanas, también se han emitido doce fallos provisionales contra las decisiones de la administración Trump, lo que reforzó las tensiones entre las diversas ramas gubernamentales.

El juez de distrito de los Estados Unidos, George O’Toole, emitió inicialmente una orden judicial temporal que bloqueó el programa de compra. Esta decisión retrasa la fecha límite para los empleados federales que tienen que decidir si quieren terminar o permanecer. Originalmente, la fecha límite se estableció hasta el 6 de febrero, pero ahora se ha pospuesto a otra fecha de la corte.

Desafíos adicionales para el programa

Los sindicatos, especialmente la Federación Americana de Empleados del Gobierno (AFGE), argumentan que la administración Trump no tiene base legal para el programa de compra. Estas preocupaciones podrían conducir a menos del 5% al ​​10% de los empleados federales aceptan la oferta. Para el último jueves, solo unos 60,000 empleados federales, que corresponden a alrededor del 2.6% de la fuerza laboral, prometieron aceptar el programa de compra.

Las dificultades adicionales surgen del hecho de que la administración Trump indicó que los despidos o la licencia forzada podrían seguir si no hay suficiente personal. A pesar de la situación dramática, el financiamiento de estos pagos de indemnización sigue siendo un problema sin resolver. Los demócratas en el Congreso también instan a los empleados federales a aceptar la oferta.

El futuro más cercano mostrará si Trump tendrá éxito en hacer cumplir su ambicioso programa para reestructurar a las autoridades federales y qué efectos a largo plazo tendrá esto en la fuerza laboral y la dinámica política en Washington.

Details
Quellen