Lucha por la paz: negociaciones sobre el alto el fuego intensificado en la tira de Gaza

Lucha por la paz: negociaciones sobre el alto el fuego intensificado en la tira de Gaza
Las negociaciones para continuar con el alto el fuego en la tira de Gaza actualmente están acelerando. Estas discusiones sobre la segunda fase del acuerdo entre Israel y Hamas se continuarán en un lugar desconocido esta semana. El especialista estadounidense Steve Witkoff ya ha hecho llamadas telefónicas productivas con varios líderes, incluido el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el primer ministro Mohammed bin Abdulrahman Al Thani y el jefe del servicio secreto de Egipto, Hassan Raschad, como radio gütersloh informado.
La primera fase de alto el fuego y el acuerdo de rehenes, que ha estado en vigor desde el 19 de enero, finaliza el 1 de marzo. Sin embargo, la incertidumbre sobre la implementación de la segunda fase, que proporciona una terminación de combate final, sigue siendo. En este contexto, el alto el fuego entre Israel y el Hisbolá en el Líbano también es frágil. El jefe de Hezbolá, Naim Kassim, exige el retiro total de Israel hasta el 18 de febrero, mientras que Israel se esfuerza por una extensión del período de deducción hasta el 28 de febrero, que es rechazado por los políticos libaneses. Esto sucede en el fondo de que Israel critica la lenta reacción del ejército libanés para garantizar el alto el fuego.
La presión sobre el gobierno israelí
El gabinete de seguridad de Israel aconseja hoy sobre la segunda fase del Acuerdo de Gaza. Una delegación de negociadores israelíes viaja a El Cairo por las conversaciones. Sin embargo, los manifestantes en Tel Aviv Netanyahu acusan a la continuación del alto el fuego. La presión de los socios de la coalición extremista de la derecha en Netanyahu para continuar la guerra en Gaza está creciendo. Los preparativos militares incluyen la llegada de 1.600 a 1.800 bombas pesadas de los Estados Unidos en Israel, lo que alimentó aún más las tensiones.
El ministro de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Marco Rubio, enfatizó que Hamas ya no puede seguir siendo la fuerza predominante en la Franja de Gaza. Él y Netanyahu también exigen que Irán no desarrolle ni posee armas nucleares. Ambos políticos ven a Teherán como una fuente de amenazas a la paz y la estabilidad en la región. En las conversaciones, también se aborda la cuestión del desarme del Hisbolá apoyado por Irán.
Los rehenes y los cortes en la tira de Gaza
Los familiares de los rehenes que quedan en Gaza han sido capturados durante 500 días hoy, con 73 rehenes, 36 de los cuales probablemente están muertos. Netanyahu advierte que "Gates to Hell" podría abrir en la Franja de Gaza si no se liberan los rehenes. En retrospectiva, el desencadenante de la guerra fue el ataque de Hamas y otros extremistas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que se mataron alrededor de 1.200 personas.
En términos de control político sobre la franja de Gaza, el enfoque en las preguntas sobre la administración futura. Mientras que muchos palestinos quieren que la Franja de Gaza se autogoberne, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugiere una reubicación a Egipto y Jordania. Estos planes controvertidos fortalecerían las dificultades que Netanyahu tiene que lidiar actualmente. El ministro de Finanzas, Bezhalel Smotrich, exige una continuación de la guerra contra Hamas, mientras que los analistas como la propuesta de Ghassan al-Khatib Trump se ven como un apoyo a Netanyahu en su difícil situación política.
Los próximos días serán cruciales para el futuro de la tira de Gaza y la estabilidad de la región. Las preguntas sobre el control político y las negociaciones sobre la liberación de los rehenes son complejas y requieren un procedimiento cuidadoso por parte de todos los involucrados. La situación sigue siendo tensa, y las personas en la región parecen, pero también preocupadas por los desarrollos.
Details | |
---|---|
Quellen |