Protestas anti-afd.

Protestas anti-afd.
El viernes por la noche, alrededor de 70 participantes se reunieron frente a la sede de CDU en Butenwall en Borken para establecer una fuerte señal contra la colaboración entre la Unión y Afd. Los participantes vinieron de los Verdes, la iniciativa "Borken sigue siendo colorida" y el movimiento de los padres para el futuro. La ocasión de esta reunión fue la crítica violenta del enfoque actual de la Unión en el Bundestag, especialmente con respecto a la política de migración más estricta. Los ciudadanos reunidos apelaron a la CDU para que reconstruyera el "Muro de fuego" a la AFD. Mientras que la policía contó a 70 personas, los Verdes informaron a unos 100 participantes, lo que indica la amplia consternación y la alta presión emocional.
La campaña de protesta en Borken es parte de una ola de gran alcance de manifestaciones anti-AFFD que actualmente están rodando por Alemania. Este desarrollo fue provocado por la controvertida coordinación de la Unión y AFD en el Bundestag para endurecer la política de migración. Nancy Neubauer de "Fridays for Future" llamó la atención sobre la gran cantidad de manifestaciones que se registraron en Alemania para el jueves y viernes. Se informaron un total de más de 90 protestas, con una gran manifestación nacional en el distrito gubernamental de Berlín planeado para el domingo, organizado por Campact, DGB Berlin-Brandenburg y "Viernes para el futuro".
protestas en Alemania
El miércoles por la noche, alrededor de 1000 personas ya protestaron frente al Centro de Partes CDU en Berlín, y alrededor de 25 personas llegaron a la sede de CDU en Colonia el jueves por la mañana. Para la noche, se anunciaron manifestaciones en muchas ciudades como Düsseldorf, Dortmund, Kiel, Bremen, Friburgo, Hanover y Stuttgart. La política sobre asilo y migración también es el foco; CDU y CSU han adoptado una solicitud para endurecer la política de asilo en el Bundestag con votos de la AFD. El viernes, la facción de la Unión está planeando una votación sobre una ley de limitación de afluencia.
La situación crítica fue tomada por las principales voces de la sociedad civil y la política. La ex canciller Angela Merkel expresó sus preocupaciones sobre trabajar con la AFD y pidió un replanteamiento. El presidente de Diakonie, Schuch, hizo un llamamiento a los partidos demócratas para que discutieran objetivamente, mientras que Luisa Neubauer Merz describió a Merz como un "riesgo de seguridad para Alemania y la democracia". Los representantes religiosos también estaban particularmente preocupados: el superintendente estatal Dietmar Arends expresó su horror sobre el enfoque del sindicato y Kirsten Schwenke de Diakonie pidió una detención adicional de solicitudes que se adoptan con votos de AFD.
contexto histórico de las protestas
Las protestas actuales se basan en un movimiento anti-AFFD más grande que movilizó a cientos de miles el año pasado. Estas manifestaciones se activaron, entre otras cosas, al investigar una reunión secreta de políticos de AFD y extremistas de derecha. Tayfun Keltek señaló que tales decisiones políticas conducen a una profunda incertidumbre entre la población. El apoyo a las manifestaciones muestra que muchos ciudadanos exigen una línea clara contra las ideas extremistas y se comprometen activamente con la democracia. La integración de diferentes grupos en estas protestas, como los Verdes y las organizaciones sociales, ilustra el frente amplio contra una posible normalización del contenido extremista en el discurso político.
La dinámica de estas protestas puede verse como un claro signo de la sociedad civil que se insatisfecha con la orientación política y las campañas para los valores democráticos. Será interesante observar cómo se desarrollará esta tendencia en el futuro cercano y qué respuestas estratégicas proporcionarán las partes en cuestión.
En resumen, los eventos en Borken y las otras ciudades alemanas muestran que las continuas tensiones políticas entre las fuerzas democráticas y la AFD conducen a una mayor movilización en la sociedad civil. Queda por ver si esta cultura de protesta puede convertirse en cambios políticos concretos.Details | |
---|---|
Quellen |